5 Tips para enfrentarse a la hoja en blanco
5 de agosto de 2020
Consejos para lograr la inspiración en tus proyectos creativos.
Muchos diseñadores nos hemos encontrado con el dilema de la temida página en blanco; ya sea en papel o en un documento nuevo de Photoshop no hay quien se libre de este reto.
En este artículo, os muestro 5 consejos, acompañado de valiosas herramientas, para haceros este trance más ligero. Seguro que conoceréis muchas más, por ello, os invito a escribir en los comentarios vuestras sugerencias.
INSPIRACIÓN
Lo primero es hacer un pequeño análisis del proyecto que quieres realizar; se puede hacer de forma más extensa, o incluso, mentalmente para tener claras tus ideas y saber hacía donde dirigirse.
Ya en la antigua Grecia, Hermágoras de Temno, planteó las raíces de la técnica de las 5Ws: Who, What, When, Where, Why. Se dice que una buena comunicación nace de responder estas tres preguntas. Esto mismo se puede aplicar al mundo del diseño. Por ejemplo, cambia mucho que el proyecto que vayas a desarrollar sea para un público joven que para personas más adultas. Así como, “El porqué”; es totalmente distinto un diseño en el que quiere transmitir cierta formalidad que uno en el que busques evocar sentimientos o proximidad con el espectador.
También puede ser de gran ayuda encontrar páginas donde buscar inspiración. Muchos nos preguntamos donde terminan la búsqueda de inspiración y comienza la copia. Pero, es cierto que cuando vamos a un museo y admiramos una obra de arte; nos puede impresionar tanto que nos sirva para crear un proyecto a partir de dicha inspiración. Lo mismo sucede con estas páginas web y lo considero totalmente lícito. Por ello, os muestro algunas web en las que me baso para despertar la musa:
Pinterest: A través de tablones podemos colgar el contenido – o pines – para alimentar la creatividad de muchos. Además de encontrar inspiración; podemos crear tablones privados o tablones colaborativos, construir un perfil de empresa, enviar pines a otros usuarios…
Awwwards: Recopila los premios a los mejores desarrolladores y agencias web. Aunque no estés con un proyecto web, te puede servir de gran ayuda para encontrar inspiración a nivel maquetación de material gráfico.
Behance: Todo diseñador debería contar con un perfil en esta red social. Es una gran ventana al mundo del diseño para mostrar tus trabajos. Y también para conocer otros.

COLORES
“Conocemos muchos más sentimientos que colores. Por eso, cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios. Un mismo color actúa en cada ocasión de manera diferente.”
Eva Heller
La elección de una u otra gama cromática pueden provocar sentimientos o percepciones muy distintas; como podemos ver en la cita anterior pronunciada por Eva Heller en el libro “Psicología del color“.
En este libro, por ejemplo, encontramos que el rosa y el rojo nos evoca amor. En cambio, si ese mismo color – el rojo – lo juntamos con negro, su significado cambia y transmite odio.
Debido a ello, es sumamente importante la elección de la paleta de colores idónea para no distorsionar el mensaje inicial que queremos transmitir. A continuación, algunas herramientas que nos pueden ayudar a esto:
Adobe Color Wheel: Es una de las herramientas que debemos incluir en los marcadores de nuestro navegador. A partir de la teoría del color, nos muestra distintas combinaciones de colores. En el apartado de “tendencias“, encontramos paletas clasificadas por distintos filtros para lo más indecisos.
COLOURlovers: Incluye cientos de plantillas, esquemas de color y variaciones de sombras que te ayudarán en tus proyectos de diseño.
Colorzilla: Se trata de un plugin para Chrome y Firefox que te permite conocer la información que necesites sobre un color cuando estés navegando, y almacenarlo para futuros trabajos.

TIPOGRAFÍA
A la hora de elegir una tipografía tenemos variedad de opciones por las que decantarnos: Serif, Sans- Serif, Display, Symbol, Script. Dependiendo del tipo de proyecto y el mensaje que queramos trasmitir, elegiremos una y otra.
Hay que tener especial cuidado en este tema. Por ejemplo, no sería aconsejable utilizar una tipografía Comic Sans en un escrito formal. Realmente, desde mi humilde opinión, está tipografía tendría que estar vetada.
Por otro lado, hay que tener cuidado con las fuentes gratuitas que encontramos por Internet. Existen páginas web con fuentes gratuitas de dudosa calidad. Tampoco os aconsejaría elegir una tipografía que solo cuente con un estilo dentro de la misma fuente. (Por ejemplo, que solo tuviese el tipo Medium). Os muestro algunas webs donde descargar de forma gratuita tipografías:
Google Fonts: Se trata de un directorio de fuentes de uso libre. Una vez eliges una fuente, te aconseja con que otra fuente podría quedar bien o cuáles han sido las más utilizada por el resto de usuarios. Además, son compatibles sus fuentes con muchos de los navegadores webs.
Font Squirrel: recopila una amplia variedad de tipografías gratuitas y libres para uso comercial. Te muestra en una ficha las características de las mismas.
What the Font: Sirve para identificar una fuente a través de una imagen. Si no se pudiese identificar, te da la opción de mandarla al foro para que otro usuario te ayude.

IMÁGENES
Existen situaciones, ya sean por las prisas o por los medios con los que contamos, en los que recurrir a bancos de imágenes son la mejor opción para llevar a cabo tu proyecto. Existen bancos de imágenes de pago (Shutterstock, Stock Adobe, Getty Images..). Pero, tranquilo, también encontramos bancos de imágenes gratuitos con gran variedad de contenido: unplash, pexels, pixabay, freepik… (Esta última tiene el modo gratuito o de pago).
Como consejo te diría que utilizases imágenes donde el autor te ha dado su consentimiento por escrito, o que las imágenes cuenten con la Licencia Creative Common CC0.
EXPERIMENTA
Por último, y no por ello menos importante, deja fluir tu imaginación. Créate distintas mesas de trabajo en el programa que estés utilizando, y combina lo máximo cada elemento hasta que finalmente estés convencido con tu trabajo. Sabes de sobra que siempre le encontrarás un pero aunque entre dentro de la perfección… ¡Es lo que tiene el mundo de diseño!
Así que, ¿A qué esperas? Abre ese documento sintitulo.psd y dale forma. Te adelanto que tendrá mil versiones y cambios, pero todo ello, te ayudará en tus futuros proyectos.